viernes, 9 de noviembre de 2012

Bulling - La pelicula

Otra opcion que le dejamos para ustedes y para mayores de 12 años, es la pelicula bulling, que trata sobre
Jordi es un adolescente de 15 años que ha perdido recientemente a su padre y junto con su madre, se cambia de ciudad para iniciar una nueva vida. Al principio todo irá bien, pero el destino le reserva una cruel sorpresa, pues cuando traspasa las puertas de su nuevo instituto, cruza sin saberlo la tenebrosa frontera del mismísimo infierno. Y quien le invita a entrar en él, con una escalofriante sonrisa en los labios, es Nacho, un compañero de clase que, a pesar de su edad, pertenece ya a la raza de los que se alimentan únicamente del miedo y del dolor ajeno. Nacho, como una encarnación del Mal, será capaz de lograr que, en la pesadilla que sumerge a Jordi, cada día que pase sea superado en violencia y crueldad por el siguiente.
Una madre confundida que no logra comprender lo que ocurre, un oscuro y misterioso personaje que carga con un secreto del pasado, y una chica Ania, capaz de entender a Jordi porque también ella conoce los mil rostros del horror, serán los compañeros de viaje de nuestro héroe. Un viaje cuyo término será decidido en una reacción final por el propio Jordi, quien como cualquier ser humano tiene en la libertad una meta vital indispensable, y la busca con desesperación. Hasta encontrarla.

Esperamos que les guste y es una pelicua mas liviana que La Clase, ya que es mas fuerte que la que presentamos recien.

http://www.youtube.com/watch?v=I3fRNoAMSzA

viernes, 2 de noviembre de 2012

Tipos de acoso escolar

A continuación, citaremos los diferentes tipos de acoso escolar, con un porcentaje en la sociedad.

Bloqueo social (29,3%)

Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

Hostigamiento (20,9%)

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Manipulación social (19,9%)

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

Coacción (17,4%)

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

Exclusión social (16,0%)

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.

Intimidación (14,2%)

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

Amenaza a la integridad (9,1%)

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.


¿Qué es?

¿Qué es el maltrato escolar?

El maltrato escolar o bullying se refiere a la intimidación o acoso por parte uno o varios niños hacia algún compañero.
Dentro de la escuela los alumnos muchas veces forman esta dinámica de interacción, sin que nos demos cuenta.
Dentro de un salón de clases podemos encontrar tanto al agresor como a la víctima y el resto del los alumnos la mayoría de las veces permanecen como testigos pasivos, muchas veces silenciosos o cómplices del maltrato que se lleva a cabo frente a sus ojos. 
  •  Dentro del bullying existen varios tipos que son:
Verbal: Es decir el agresor insulta, ofende o ridiculiza a la víctima nombrándolo con apodos o difamando algo acerca de él. De acuerdo con un estudio que realizó la Fundación en Movimiento “Respetar para vivir mejor” el hablar mal de alguien es la manera de acoso escolar más frecuente.
Física: El agresor intimida a la víctima con golpes, rasguños o empujones. Esto se presenta cuando la diferencia de fuerza entre el agresor y la víctima es mucha, de esta manera el agresor se asegura de que tenga pocas o nulas posibilidades para defenderse.
Psicológica: En este tipo de maltrato el agresor, hará sentir a la víctima insegura y desprotegida únicamente con actitudes que tienen que ver con el rechazo, aislar a alguien, o ignorarlo. Este tipo de maltrato puede tener secuelas igual de graves que el maltrato físico, ya que hace un daño severo a la autoestima e integridad de la persona.